Bitácora

Si estás leyendo esta presentación, es posible que estés interesado en conocer más sobre la artritis reumatoide, ya sea porque la padeces personalmente o porque conoces a alguien que la padece. En cualquier caso, aquí podrás encontrar el relato de una persona que convive con esta condición, en dosis homeopáticas.

En esta bitácora, compartiré mi experiencia personal con la artritis reumatoide y cómo la he manejado con un enfoque alternativo y natural. A lo largo de estas entradas, te proporcionaré información práctica y relevante sobre cómo he logrado controlar los síntomas de esta condición, y te contaré cómo ha sido para mí vivir con ella.

Además, divulgaré diferentes enfoques alternativos y naturales que he utilizado para tratar la artritis reumatoide, como las Flores de Bach, ejercicios, la meditación y la dieta. Te compartiré mi experiencia con cada uno de ellos y cómo han sido efectivos en mi caso particular.

En resumen, esta bitácora es una fuente de información para cualquier persona que quiera conocer más sobre la artritis reumatoide y cómo manejarla de manera natural y efectiva. Espero que mis experiencias y consejos puedan ayudarte a mejorar tu calidad de vida y controlar los síntomas de esta condición.

Cápsulas

2018

A mediados del año 2018 no me sentía bien, mis manos empezaron a amanecer rígidas, me costaba abrirlas en la mañana, sentía mucho calor en la noche, cansancio, además el dedo chico de la mano izquierda quedaba todo el día como gancho. ¡Raro!. Ahí pedí hora a médico y me piden exámenes. Ahí apareció que el factor reumatoide estaba por las nubes.

No pude evitar revisar los resultados de los exámenes, tal fue mi impresión con los niveles del factor reumatoideo que pedí hora a la primera reumatóloga que encontré. Ella me dijo que esto era un duelo para mi, que lo sentía y me extendió la receta que debía comprar Metotrexato, corticoides….

Por supuesto que comprendí lo que dijo la Dra. Y como tal lo tomé en cuenta así que hice el duelo. Para ello me preparé una fórmula floral de Bach que me ayudó a sobrellevar este morir a lo que fue mi vida hasta ese momento y el surgimiento de esta nueva etapa con una condición distinta, con las limitaciones propias de ello.

El sentarme a meditar fue fundamental en esta etapa de mi vida, ya que el cultivar el silencio trae consigo el escuchar nuestros temores y conectar con nuestra intuición, esa sabiduría que todos tenemos pero que poco escuchamos.

Como no me gusta tomar medicamentos sobre todo por los efectos colaterales y porque considero que si no realizamos cambios en el estilo de vida que me llevó a enfermar, no tiene mucho sentido tomar algo x.

Comencé a buscar alternativas que se ajustaran más a lo que pienso. Buscando en internet llegué a un libro donde Claudette D. explicaba cómo se recuperó de la Artritis Reumatoide con la naturopatía. Luego de decidirse a dejar la cantidad de medicamentos que consumía y los que por cierto no impidieron que estuviera en silla de ruedas.

En el momento de mi diagnóstico de Artritis Reumatoide, mi vida era puro estrés eso llevaba a que comiera mucha comida de mala calidad, café, trasnoche, alcohol, cero escuchar el cuerpo.

La información a la que tuve acceso hablaba justamente de que hay alimentos que son nefastos para una persona con Artritis reumatoide, carnes, lácteos, harinas blancas, azúcar, sal en exceso. Hay más pero estas son los más nocivos.

Como venía de una vida de tanta licencia, no me sentía capaz de partir un tratamiento tan radical recién sabido el diagnóstico ya que mi ánimo estaba bajo y no hubiera soportado una gran frustración en ese momento.

El 30 de octubre del 2018, llegué a la consulta de Pedro Silva, médico internista, neurólogo y naturópata. Cuando me vio y empezó a contarme acerca del tratamiento a seguir, me dije internamente “este es”. Me asusté un poco ya que mi alimentación y vida tendrían un vuelco enorme.

El 30 y 31 de octubre del 2018, me dediqué a realizar las despedidas pertinentes de todo lo que era mi comida más habitual, estamos hablando de productos con lácteos, carnes rojas, harinas blancas, café, etc. Era comer la última vez de manera inconsciente, sin fijarme si me haría bien o mal. Cosa que de ahí en adelante cambiaría. Ya que la nueva pauta alimenticia tenía varios cambios y un fuerte llamado a la consciencia.

¡Llegó el día!, luego de realizar las despedidas de la comida chatarra y luego de terminar de conseguir los alimentos, suplementos, hierbas y todo lo necesario para partir con este cambio que me llevaría a mi recuperación. Partí oficialmente el 01 de noviembre del 2018. Este día dejé harinas blancas, azúcar, bollería, bebidas, café, lácteos. Sin saberlo partí el día mundial del veganismo.

El comienzo fue rudo debo reconocerlo, de hecho al ir bajando la inflamación generalizada que tenía en ese momento, aparecieron algunas molestias nuevas. Pero luego de eso empecé a dormir mejor, fue poco a poco desapareciendo la rigidez de mis manos al despertar. Fue bajando también el rojo de los dedos de las manos, producto de la inflamación.

A poco andar de mi cambio de alimentación, vino el primer año nuevo y desde que tengo uso de razón, fue la primera vez que brindaba sólo con una infusión de salvia, melisa y laurel. Esto porque los primeros meses fueron de desintoxicación total. Mayoritariamente productos vivos como; verduras, frutas, granos y semillas.

2019

En enero del 2019 fui al primer control y grata fue mi sorpresa al comprobar que sin buscarlo había perdido peso, mis niveles estaban mejor y por supuesto yo me sentía mejor tanto físicamente como anímicamente. Mis manos amanecían normales.

Si bien estaba muy contenta con los resultados obtenidos, pasaba hambre ya que acostumbraba a comer más cantidad y alimentos de digestión más lenta. Así que le pedí al doctor que por favor me agregara complementos. Ahí me incorporaron frutos secos, pan con harina de centeno. Lo que provocó que estuviera aún más contenta y satisfecha.

Mi tratamiento no sólo considera la alimentación, sino también incluye baños de tina calientes con sales termales y eucaliptus. Además de la inmunoterapia, procedimiento en el que te extraen sangre para luego realizar un preparado que uno mismo se aplica en casa, por supuesto después de una inducción. De mi tratamiento lo menos grato para mi. Pero lo hice por más de un año.

Hace más de 12 años que practico meditación, de hecho en el 2019 me hice instructora. Debo decir que fue y sigue siendo fundamental en mi recuperación y en el manejo de los momentos más críticos que viví al inicio. La meditación primero me acercó a mi intuición cuando tuve que tomar decisiones importantes con respecto a mi salud. Luego me ha aportado templanza para soportar dolores y molestias y por último aprender a aceptar lo que a veces no podemos cambiar.

Las esencias florales las conocí en un momento difícil de mi vida y me sirvieron un montón. Fue tanto lo que enganché con ellas que decidí estudiarlas y trabajar con ellas. Es un sistema creado por el Edward Bach, médico inglés que luego de trabajar como tal, llegó a la conclusión que nuestras emociones tenían una repercusión importante en nuestra salud. Por eso son parte fundamental de mi kit para estar bien.

2020

Al llevar más de un año con este nuevo estilo de vida, llegó la pandemia, por supuesto al tener una condición como Artritis reumatoide me ocupé de qué hacer para estar protegida frente a este nuevo virus. Hablé con Pedro Silva que sigue siendo mi médico tratante y lo que hizo fue potenciar mis defensas y por supuesto seguir con mi alimentación que de por si es antiinflamatoria, ejercicios, meditación, flores de Bach.

Afortunadamente he pasado sin problemas y sin vacunas.

Siempre que la condición física lo permita, es recomendable moverse. ¡Ojo! no es necesario el gimnasio ni mucho menos. Podemos realizar ejercicios simples en casa o si tenemos la suerte de vivir cerca de una plaza caminar cerca de la naturaleza siempre servirá. En el lugar que vivo hay un jardín al cual le sacamos el jugo en tiempos de pandemia, cuando estábamos sin poder acceder a la calle y plazas.

En estos años con Artritis reumatoide he observado mi cuerpo y me he familiarizado con él. Cuando pasa un tiempo sin hacer movimientos es probable que cueste más empezar a moverse. Por eso es fundamental intentar realizar movimientos en caso que el dolor lo permita. De hecho por eso es importante mantener a raya la inflamación manejando la alimentación, estado emocional y ejercicios.

2021

Cada 01 de noviembre celebro un año más de que hice un cambio en mi estilo de vida. Afortunadamente me he sentido bien. No he vuelto a tener una crisis como la que tuve en el momento que me diagnosticaron.

En pandemia en los momentos en que no se podía salir, comencé a caminar en el parque que hay en el lugar donde vivo, me hago un circuito, donde doy varias vueltas. Algunas veces lo hago acompañada y otras sola. Ha sido nutritivo ya que además he ido conociendo a los vecinos. Para caminar no se necesita nada más que ganas.

2022

Mi mayor placer es comer, sin duda. Por supuesto mis preferencias cambiaron y en las vacaciones del 2022 dije tengo ganas de comer locos, ya que me gustaban un montón y como ahora no los consumo, me quise dar un gusto así me salí de mi pauta alimenticia. Grande fue mi sorpresa cuando no los encontré tan ricos como antes y pude apreciar la diferencia que se originó en mi digestión además de una pesadez estomacal, que no tengo.

2023

Ya estoy viviendo la menopausia, por supuesto he notado cambios en distintos aspectos; en el estado de ánimo, sofocos aislados, sudoración en algunas ocasiones, cansancio a veces. Por supuesto también lo estoy llevando con suplementos y sigo con mi médico tratante. No he necesitado hormonas y mis exámenes estaban bien según el ginecólogo. Lo que si me dijo es que hay que se constante.